- ACTIVIDAD
FÍSICA EN LOS DESCANSOS ENTRE CLASES
¿Por qué creemos en los descansos activos?
“Estar estáticos tantas horas, implica menor liberación de dopaminas, por lo tanto hay menos conectividad en la corteza prefrontal, que es donde están las funciones ejecutivas, fundamentales en el proceso de aprendizaje. Además bajan los niveles de oxigenación del cerebro” J.R.Gamo.
Un descanso activo se puede definir como un periodo de actividad física situado entre sesiones de clase en el aula, con el objetivo de activar cognitivamente al alumnado. La duración del descanso es variable, bajo nuestro punto de vista debería durar aproximadamente 5'. El tipo de actividad física, debería ser predominantemente aeróbica, ya que un estudio de revisión concluye que era la que mayores beneficios reportaba para el cerebro.
“Estar estáticos tantas horas, implica menor liberación de dopaminas, por lo tanto hay menos conectividad en la corteza prefrontal, que es donde están las funciones ejecutivas, fundamentales en el proceso de aprendizaje. Además bajan los niveles de oxigenación del cerebro” J.R.Gamo.
Un descanso activo se puede definir como un periodo de actividad física situado entre sesiones de clase en el aula, con el objetivo de activar cognitivamente al alumnado. La duración del descanso es variable, bajo nuestro punto de vista debería durar aproximadamente 5'. El tipo de actividad física, debería ser predominantemente aeróbica, ya que un estudio de revisión concluye que era la que mayores beneficios reportaba para el cerebro.
En clase, opciones para
DESCANSOS ACTIVOS:
- Juegos motrices en el aula.
- Actividades motrices relacionadas con contenidos de las diferentes áreas.
- Aplicaciones específicas para realizar descansos activos.
- Vídeos on line de danzas y juegos.
JUEGOS MOTRICES
ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADA CON LOS CONTENIDOS DEL AULA
APLICACIONES ESPECÍFICAS
1. GoNoodle: https://www.gonoodle.com/
Diversión y activación para escuela primaria, posee variedad de bailes, canciones y personajes que la convierten en muy atractiva y demandada por los escolares.
https://www.youtube.com/watch?v=KhfkYzUwYFk
https://www.youtube.com/watch?v=KhfkYzUwYFk
2. Sworkit Kids:
La más recomendada para realizar un descanso activo que trabaje la condición física de los escolares. Se necesita proyectar la tablet o el móvil en la pizarra digital. Se trabajan ejercicios de fuerza, flexibilidad, equilibrio y agilidad.
http://kids.sworkit.com/
http://kids.sworkit.com/
3. Descansos activos mediante ejercicio físico (DAME10)
¡Dame 10¡ son materiales curriculares que se realizan en el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención (EPSP) en el Sistema Nacional de Salud y forman parte de una de las acciones seleccionadas a realizar en el entorno educativo a fin de mejorar la actividad física que realiza esta población para asi promocionar su salud.
Consta de una serie de actividades físicas de una duración de entre 5 y 10 minutos, diseñadas para ser desarrolladas en el aula, durante el horario lectivo, por el profesor tutor o especialista, sin apenas material específico y de una manera sencilla, divertida y significativa para el alumnado.
VÍDEOS ON LINE DE DANZAS Y JUEGOS:
Si no queremos utilizar ninguna de las apps anteriores, simplemente podemos recurrir a Youtube y buscar alguna modalidad de baile que implique movimiento constante y reproducirla durante el tiempo que queramos. Uno de los bailes que más gusta entre el alumnado es “zumba”.
VÍDEOS ON LINE DE DANZAS Y JUEGOS:
Si no queremos utilizar ninguna de las apps anteriores, simplemente podemos recurrir a Youtube y buscar alguna modalidad de baile que implique movimiento constante y reproducirla durante el tiempo que queramos. Uno de los bailes que más gusta entre el alumnado es “zumba”.
Mencionar que además de activar cognitivamente al alumnado, podremos conseguir mejoras en el comportamiento en clase.
Fuera del aula, recorriendo por las
instalaciones del colegio un determinado recorrido. Una opción bastante
extendida en el Reino Unido es La Milla
Diaria, donde el tiempo estimado de realización sería entre 10 y 15′. Más
abajo podemos encontrar información sobre este proyecto.
A esto añadir propuestas por parte del departamento de EF para que cada
profesor en los descansos activos de las clases pueda hacer diferentes juegos y actividades para realizar estos descansos
activos. Estos juegos pueden estar relacionados
con las Unidades Didácticas de EF de tal manera que los alumnos los
conozcan y los practiquen sin necesidad de utilizar parte del tiempo del descanso
en explicaciones de los juegos.
En el siguiente vídeo, José Ramón Gamo explica desde la neurodidáctica, los beneficios del movimiento para el aprendizaje (a partir de 01:42):( ver enlace )
Juegos y actividades relacionados
con contenidos de otras áreas. Matemáticas, Lengua, CN, CS …
Por último, mencionar que además
de activar cognitivamente al alumnado, podremos conseguir mejoras en el
comportamiento en clase como así muestra este último estudio sobre descansos
activos. Así que, ya no nos quedan excusas para estar sentados tanto tiempo,
¡comienza a activar a tu alumnos!
Los escolares españoles volverán el próximo día a las aulas. Las mismas que tendrán durante todo su periodo de escolarización, ya que las barreras arquitectónicas del aula, parecen inamovibles. En cambio, la neurociencia nos muestra que aprendemos mediante el movimiento. Existe ya bastante evidencia, de que humano necesita actividad física para generar una actividad cerebral adecuada.
“Estar estáticos tantas horas, implica menor liberación de dopaminas, por lo tanto hay menos conectividad en la corteza prefrontal, que es donde están las funciones ejecutivas, fundamentales en el proceso de aprendizaje. Además bajan los niveles de oxigenación del cerebro”
¿Cómo podemos aplicar esta evidencia en nuestras aulas?
Se pueden implementar distintas actuaciones para hacer los periodos de concentración más cortos y productivos:
- Clases de 55′ con descansos de 5′ entre clases.
- 2 recreos en lugar de uno de 30′.
- La administración educativa debería instaurar, al menos, 3 horas semanales de Educación Física, repartidas obligatoriamente en 4 días (4 sesiones de 45′). ( Ponencia en el congresos de los diputados )
- Realizar DESCANSOS ACTIVOS entre clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario